Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lima

Soluciones estéticas para pérdida ocular

Lente de contacto cosmético   Algunos pacientes con pthisis bulbi pueden resolver su problema estético con un   lente de contacto blando cosmético con pupila negra, que resulta confortable en la mayoría de casos (caso 1). Ocasionalmente se indican   lubricantes para mejorar la tolerancia al lente. Colocar un lente de contacto tiene la ventaja que no requiere cirugías ni ninguna preparación especial y que el costo es relativamente bajo, sin embargo, no corrige la pérdida de volumen orbitario,   por lo que se no se aplica   a todos los pacientes. Por otro lado, es difícil encontrar el color exacto de lente   en el caso de ojos claros, ya que en nuestro medio sólo se dispone de lentes para iris oscuros.

ACIDO HIALURONICO COMO RELLENO FACIAL

ACIDO HUALURONICO: PRECAUCIONES ANTES DE LA INYECCION El relleno de surcos faciales con ácido hialurónico, es el segundo procedimiento estético más usado en el mundo después de la toxina botulínica.  Para mejorar los resultados, es importante tener en cuenta las siguentes precauciones: - Descontinuar los medicamentos que puedan predisponer a hematomas, desde unos 3 a 7 días antes del tratamiento: -           Aspirina y anticoagulantes, previa coordinación con el médico tratante. -           Omega 3 -           Vitamina E -           Ginko Biloba  -  En el caso de antecedente de herpes labial, se aconseja   profilaxis con aciclovir cuando se va a rellenar labios. Posibles efectos secundarios: La intensidad y la duración de los...

Injerto dermograso en exposición de implante de hidroxiapatita

                              Se presenta el caso de un paciente, que sufrió una quemadura química severa en el ojo derecho, con necrosis de la superficie ocular. Fue recibido a los 45 días de haber sido eviscerado, mostrando una exposición completa de un implante de hidroxiapatita. Acudía con un injerto de piel retroauricular necrótico,  debido a que el implante no estaba aún vascularizado, por el poco tiempo transcurrido desde la evisceración.  Se decidió cambiar el implante por un injerto dermograso, con buen resultado.   En nuestra experiencia, en el caso de quemaduras químicas severas, los injertos dermograsos van mejor que los implantes, ya que el riesgo de extrusión es menor.   . : www.oculoplasticaperu.com    

CORRECCION DEL ECTROPION

El ectropion es un defecto en el que hay una eversión anormal de los párpados, lo que con frecuencia produce irritación de la superficie ocular. El ectropion compromete básicamente el párpado inferior por efecto de la gravedad. Las causas más comunes son cambios involutivos, parálisis facial y un trauma o una cirugía previa.   Aspecto pre y postoperatorio       El factor etiológico más importante del ectropion involutivo es la laxitud horizontal del párpado, debida a cambios   en los ligamentos cantales y en el músculo orbicular pretarsal y septal. También se ha sugerido que el tamaño del tarso puede ser un poco mayor a lo normal, lo que mecánicamente contribuye al ectropion.   El lagrimeo es uno de los síntomas principales y se debe a una separación del punto lagrimal inferior del globo. Con el tiempo, si el ectropion empeora, se produce una queratinización del punto lagrimal. Los pacientes suelen frotarse constantemente los ojos, lo que...

BLEFAROESPASMO ESENCIAL: ¿PUEDE HABER CEGUERA TENIENDO LOS OJOS SANOS?

      La contracción involuntaria de los párpados, que en ocasiones provoca que el paciente no pueda realizar sus actividades diarias como leer o caminar, se llama Blefaroespasmo esencial. Antiguamente, se pensaba que era un padecimiento similar a un tic nervioso, pero con el tiempo, se determinó que se trata de un problema de origen neurológico, no psicológico.  El blefaroespasmo en más frecuente en mujeres mayores de 50 años y suele presentarse como una contracción fuerte y bilateral de los párpados. Muchos pacientes refieren tener que abrir los párpados con las manos para cruzar una calle  o ver televisión.   El examen oftalmológico es muy importante, ya que el blefaroespasmo puede emperorar si el paciente tiene ojo seco, si presenta el roce de pestañas con la superficie ocular por triquiasis o entropion espástico, blefaritis o cualquier otra enfermedad ocular.   Algunos pacientes mejoran usando lubricación, pero el arma m...

CIRUGIA DE PTOSIS: SUSPENSION AL FRONTAL CON FASCIA LATA

  Resúmen La suspensión al frontal es una técnica para corregir ptosis severas en las que la función del músculo elevador es mínima o nula.   Hace muchos años se describió por primera vez el uso de la fascia lata para esta cirugía, sin embargo, a pesar de la aparición de nuevos materiales sintéticos sigue siendo la mejor alternativa.   Describimos los procedimientos más usados para extraer la fascia   y para realizar la suspensión al frontal, haciendo hincapié en el uso de técnicas y materiales al alcance de todos los   oftalmólogos .   Abstract             The frontal sling is a surgical technique to correct severe ptosis with minimal or absent elevador muscle function. The use of fascia lata for this surgery was first described many years ago. However, despite the development of the new synthetic materials, the fascia is still the best alternative. We described the most used procedure...