
Inicialmente, los lentes de contacto
rígidos fueron más populares, ya que el
costo y las complicaciones relacionadas a su uso, eran menores que las de los lentes de contacto blandos.
Pese a que con
el tiempo, los lentes de contacto blandos desplazaron a los rígidos por tener una adaptación
más sencilla y por la aparición de lentes blandos tóricos para astigmatismo,
actualmente aún tenemos pacientes que vienen usando lentes de contacto rígidos por
más de 30 años. En este grupo de pacientes, no es raro encontrar ptosis palpebral o párpados caídos.

En la altura y simetría de los párpados
intervienen tanto leyes neurológicas como la anatomía de los músculos que
levantan el párpado: el elevador y del músculo de Müller. En casi todos los
casos de ptosis por lentes de contacto rígidos se ha encontrado la desinserción
o degeneración del tendón del músculo
elevador y hay estudios que reportan también
fibrosis en el músculo de Müller.
El tratamiento consiste en reinsertar la
aponeurosis o hacer una conjuntivomüllerectomía (http://draarditocirugiaplasticaocular.blogspot.com/2013/08/cirugia-de-ptosis-incision-posterior.html) según el caso. La mayoría de
personas con ptosis por lentes de contacto ha vivido en esta condición por
más de 30 años y no desea un cambio radical en su expresión, por lo que, suelen optar por una subcorrección.

http://www.oculoplasticaperu.com/ptosispalpebral.php
rocio_ardito@oculoplasticaperu.com
Comentarios
Publicar un comentario