La via lagrimal empieza en los puntos lagrimales, superior e inferior, que se continúan con los canalículos lagrimales, que son unos conductos de un diámetro aproximado de 0.5 a 1 mm. Su primera porción, de unos 2mm es vertical y la segunda es oblícua, de unos 8 a 10 mm, finalizando en el canalículo común o entrando directamente al saco lagrimal. a. Glándula lagrimal, b.punto lagrimal superior, c. canalículo superior, d y g saco lagrimal, e. punto lagrimal inferior, f. canáliculo inferior. La laceración del canalículo puede deberse por trauma directo o indirecto. En el primer caso, se suele deber a objetos afilados, como botellas de vidrio, colgadores de ropa, mordedura de perro o uñas. En el caso de un trauma indirecto, se relaciona a caídas, accidentes de tránsito o golpes con un objeto romo. Es frecuente encontrar compromiso de la vía lagrimal en niños pequeños con heridas palpebrales relacionadas a mordedura de perro, y en t...