LA CONSULTA DEL OCULARISTA: CUIDADOS PARA PREVENIR INFECCIONES POR COVID-19 Como sabemos, la consulta oftalmológica es una de las que más riesgos conlleva en esta epidemia dada la corta distancia física entre el examinador y el paciente y por el contacto con secreciones oculares. El riesgo del ocularista que es el profesional que elabora prótesis oculares es similar o incluso mayor, por lo que hay algunos puntos que es importante tener en cuenta: ANTES DE LA CONSULTA ü La mayor parte de la información sobre el caso, debe obtenerse de manera virtual antes de la consulta, que debe ser lo más corta posible. ü El paciente debe ser informado de que usará una mascarilla que cubra nariz y boca en la sala de espera y durante la atención, debe acudir sin acompañante, salvo en casos especiales. ü El pago de los servicios, debe realizarse de preferencia vía transferencia. En el caso de uso de tarjeta, se debe desinfectar el teclado donde se colocó la clav
Huaco retrato, cultura Mochica, representando a ciego. ANOFTALMOS La anoftalmía verdadera o primaria es muy rara. Sólo cuando hay una ausencia total del tejido ocular dentro de la órbita, se puede hacer un diagnóstico de anoftalmía verdadera. El microftalmos extremo es visto más comúnmente. En esta condición, un rezago ocular muy pequeño está presente dentro de los tejidos blandos de la órbita, que no es visible en el examen inicial. La anoftalmía y la microftalmia pueden ocurrir secundarias a la detención del desarrollo del ojo en distintas etapas de crecimiento de la vesícula óptica. Es importante reconocer la microftalmia porque el desarrollo de la órbita, así como de los párpados y el fórnix, dependen de la presencia de un ojo de tamaño normal en el útero. La anoftalmía puede conducir a problemas serios en un niño debido a no sólo por la ausencia de un ojo, sino también por la desfiguración de la órbita y los párpados. El tratamiento precoz con diversos expansor