Ir al contenido principal

Anoftalmos


Huaco retrato, cultura Mochica,
 representando a ciego.
ANOFTALMOS

La anoftalmía verdadera o primaria es muy rara. Sólo cuando hay una ausencia total del tejido ocular dentro de la órbita, se puede hacer un diagnóstico de anoftalmía verdadera. El microftalmos extremo es visto más comúnmente. En esta condición, un rezago ocular muy  pequeño está presente dentro de los tejidos blandos de la órbita, que no es visible en el examen inicial.
La anoftalmía y la microftalmia pueden ocurrir secundarias a la detención del desarrollo del ojo en distintas etapas de crecimiento de la vesícula óptica. Es importante reconocer la microftalmia porque el desarrollo de la  órbita, así como de los párpados y el fórnix, dependen de la presencia de un ojo de tamaño normal en el útero.
La anoftalmía puede conducir a problemas serios en un niño debido a no sólo por la ausencia de un ojo, sino también por la  desfiguración de la órbita y los párpados. El tratamiento precoz con diversos expansores o cirugía, cuando sea necesario, ayudará a reducir la asimetría orbitaria y y a mejorar cosméticamente a estos niños.

Hallazgos

- Cavidad orbitaria reducida.
- Ausencia por lo general, de músculos extraoculares.
- Falta de vía y glándulas lagrimales.
- Foramen óptico pequeño y poco desarrollado.
- Acortamiento de párpados en todas las direcciones.
- Ausencia o limitación en la función del músculo elevador, con ausencia de surco palpebral.
- Acortamiento de fondos de saco, especialmente el inferior.
- Ausencia total del globo ocular en el anoftalmos, globo ocular extremadamente pequeño y deforme en el microftalmos.

Etiología

- Idiopático
- Heredado como dominante, recesivo o  vinculado al sexo.
- Eliminación del cromosoma en banda 14q 22-23 con  polidactilia, asociados, así como una eliminación en 7 p15.1-21.1 asociada a criptoftalmos/anoftalmos.
- Trisomía 13-15
- Supresiones genéticas entre SOX2, SIX6  y STRA6, con muchas microdeleciones nuevas que se van reportando,  incluyendo dentro de PAX6, RAX y SMOC1.
- Infecciones maternas durante el embarazo (rubéola, toxoplasmosis)
- A menudo asociado con síndromes con malformación craneofacial (síndrome de Goldenhar, síndrome de Hallermann-Streiff)

Tratamiento

El tratamiento en anoftalmos se centra en el manejo de la hipoplasia de los tejidos blandos así como el crecimiento óseo asimétrico.

- Uso de conformador sólido.  Puede colocarse en la órbita para estimular el crecimiento óseo  y agrandar la cavidad orbitaria, en un intento de alcanzar proporciones normales.
- Aumento progrsivo del tamaño del conformador, lo que a menudo ayudará a aumentar el tamaño de la órbita.
- Pueden adaptarse prótesis oculares cuando la cavidad haya alcanzado el tamaño adecuado, para mejorar la apariencia.
◦En el caso de pacientes con anoftalmía unilateral, tanto ellos como sus familias deben ser conscientes de que las proporciones  de una órbita reconstruida no podrán ser exactamente el espejo de una órbita sana. Con toda probabilidad, no se logrará una órbita de aspecto perfectamente normal.

Conformador a presión para anoftalmos o microftlamos.


Dra. Rocío Ardito
www.oculoplásticaperu.com
rocio_ardito@oculoplasticaperu.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIRUGIA DE PTOSIS: SUSPENSION AL FRONTAL CON FASCIA LATA

  Resúmen La suspensión al frontal es una técnica para corregir ptosis severas en las que la función del músculo elevador es mínima o nula.   Hace muchos años se describió por primera vez el uso de la fascia lata para esta cirugía, sin embargo, a pesar de la aparición de nuevos materiales sintéticos sigue siendo la mejor alternativa.   Describimos los procedimientos más usados para extraer la fascia   y para realizar la suspensión al frontal, haciendo hincapié en el uso de técnicas y materiales al alcance de todos los   oftalmólogos .   Abstract             The frontal sling is a surgical technique to correct severe ptosis with minimal or absent elevador muscle function. The use of fascia lata for this surgery was first described many years ago. However, despite the development of the new synthetic materials, the fascia is still the best alternative. We described the most used procedure...

EPIBLEFARON

El epiblefaron es una anomalía congénita en la que un pliegue de piel y músculo orbicular subyacente empuja las pestañas hacia el globo ocular. Es mucho más frecuente en el párpado inferior que en el superior. Se da con mayor frecuencia en párpados de origen oriental pero también se observa en niños de nuestra raza. Se puede clasificar según la altura del pliegue cutáneo, el toque de las pestañas al ojo y el tamaño de la erosión corneal. Se deben operar los niños en los que se observa fotofobia, lagrimeo e infecciones a repetición. El epiblefaron tiende a mejorar con la edad, por lo que el toque corneal de las pestañas sin otros síntomas no es indicación de cirugía. La anestesia puede ser general o local, según la edad del paciente Se retira una elipse de piel que incluye músculo orbicular entre 1 y 3 mm de ancho, dependiendo del grado de epiblefaron. El tejido subcutáneo del borde superior de la incisión se sutura al tarso con puntos de vicryl 6/0. El cierre de la piel puede...

¿BORRAR UN CEÑO FRUNCIDO?

    En nuestra cultura, está de moda mostrar felicidad. La publicidad muestra por todas partes, rostros sonrientes y relajados. El gesto involuntario de fruncir el ceño, expresa enojo, preocupación o tristeza, por lo que tenemos muchos pacientes que nos buscan para borrarlo. Factores hereditarios, el grosor de la piel, la fuerza de los músculos de la cara, la sensibilidad a la luz y defectos de la visión, son factores que influyen en que se marque o no el surco del entrecejo. Es posible que con unos buenos lentes de sol o gafas de lectura, pueda relajarse el ceño y no se tenga que recurrir a otro tratamiento. Hay personas que fruncen el ceño  más que otras y empiezan a hacerlo desde niños, de manera que, al llegar a adultos, tienen un surco pronunciado en la zona, aunque no se contraigan los músculos en ese momento, dando la impresión de que están siempre molestos.     En las personas jóvenes con líneas que se empiezan a marcar, la solución más efec...