Ir al contenido principal

Canaliculitis: un diagnóstico poco tomado en cuenta...



Cada cierto tiempo, nos llega un caso así.
Son pacientes por lo general mayores de 60 años, mujeres (no se sabe por qué tendrá algo que ver el maquillaje?), con secreción purulenta crónica, que no se cura con ningún antibiótico y con un pequeño engrosamiento del párpado, cerca al lagrimal. Nos cuentan que han pasado por muchas consultas médicas, sin resultados.

Y qué es?

Una canaliculitis.

Y...qué es una canaliculitis??

La canaliculitis es la inflamación crónica del canalículo lagrimal. Suele confundirse con una conjuntivitis o dacriocistitis crónicas, chalaziones u orzuelos.

Afecta más frecuentemente a adultos mayores, que tienen una historia de secreción purulenta crónica y lagrimeo, que no cede a sucesivos tratamientos antibióticos. En el examen, se observa la dilatación del canalículo y la secreción por el punto lagrimal a la presión.

La causa es una infección, principalmente por actinomices israelii, que produce la formación de cálculos en el canalículo.

El tratamiento es quirúrgico y consiste en abrir el canalículo para retirar los cálculos acumulados en él. Por lo general, esto conlleva al alivio inmediato de los síntomas.
Es un diagnóstico a tener en cuenta, en pacientes con secreción purulenta crónica que no cede a tratamiento con antibióticos y que tienen una dilatación del canalículo lagrimal.





al final, nos queda un paciente muy agradecido, ya que en unos minutos, le solucionamos un problema de años...

CONSULTE A UN ESPECIALISTA EN OCULOPLASTIA, SI TIENE SECRECION OCULAR CRÓNICA (LEGAÑA) E INFLAMACION DEL LAGRIMAL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIRUGIA DE PTOSIS: SUSPENSION AL FRONTAL CON FASCIA LATA

  Resúmen La suspensión al frontal es una técnica para corregir ptosis severas en las que la función del músculo elevador es mínima o nula.   Hace muchos años se describió por primera vez el uso de la fascia lata para esta cirugía, sin embargo, a pesar de la aparición de nuevos materiales sintéticos sigue siendo la mejor alternativa.   Describimos los procedimientos más usados para extraer la fascia   y para realizar la suspensión al frontal, haciendo hincapié en el uso de técnicas y materiales al alcance de todos los   oftalmólogos .   Abstract             The frontal sling is a surgical technique to correct severe ptosis with minimal or absent elevador muscle function. The use of fascia lata for this surgery was first described many years ago. However, despite the development of the new synthetic materials, the fascia is still the best alternative. We described the most used procedure...

EPIBLEFARON

El epiblefaron es una anomalía congénita en la que un pliegue de piel y músculo orbicular subyacente empuja las pestañas hacia el globo ocular. Es mucho más frecuente en el párpado inferior que en el superior. Se da con mayor frecuencia en párpados de origen oriental pero también se observa en niños de nuestra raza. Se puede clasificar según la altura del pliegue cutáneo, el toque de las pestañas al ojo y el tamaño de la erosión corneal. Se deben operar los niños en los que se observa fotofobia, lagrimeo e infecciones a repetición. El epiblefaron tiende a mejorar con la edad, por lo que el toque corneal de las pestañas sin otros síntomas no es indicación de cirugía. La anestesia puede ser general o local, según la edad del paciente Se retira una elipse de piel que incluye músculo orbicular entre 1 y 3 mm de ancho, dependiendo del grado de epiblefaron. El tejido subcutáneo del borde superior de la incisión se sutura al tarso con puntos de vicryl 6/0. El cierre de la piel puede...

¿BORRAR UN CEÑO FRUNCIDO?

    En nuestra cultura, está de moda mostrar felicidad. La publicidad muestra por todas partes, rostros sonrientes y relajados. El gesto involuntario de fruncir el ceño, expresa enojo, preocupación o tristeza, por lo que tenemos muchos pacientes que nos buscan para borrarlo. Factores hereditarios, el grosor de la piel, la fuerza de los músculos de la cara, la sensibilidad a la luz y defectos de la visión, son factores que influyen en que se marque o no el surco del entrecejo. Es posible que con unos buenos lentes de sol o gafas de lectura, pueda relajarse el ceño y no se tenga que recurrir a otro tratamiento. Hay personas que fruncen el ceño  más que otras y empiezan a hacerlo desde niños, de manera que, al llegar a adultos, tienen un surco pronunciado en la zona, aunque no se contraigan los músculos en ese momento, dando la impresión de que están siempre molestos.     En las personas jóvenes con líneas que se empiezan a marcar, la solución más efec...