Ir al contenido principal



𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗥𝗘𝗗𝗨𝗖𝗜𝗥 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗖𝗔𝗧𝗥𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗟𝗨𝗘𝗚𝗢 𝗗𝗘 𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗜𝗥𝗨𝗚Í𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗥𝗣𝗔𝗗𝗢𝗦
¿Qué factores influyen en la evolución de la cicatriz de una blefaroplastia?
✅ Una buena técnica al cerrar la herida operatoria
✅ Factores propios de la persona, como es el caso de la formación de queloides.
✅ Los cuidados que el paciente realice en casa luego de su cirugía
¿ Qué cuidados se deben tener luego de operarse de los párpados?
✅ Evite el sol. Invierta en un buen bloqueador solar FPS 30, para cubrir su rostro. En verano, use sombrero y lentes de sol.
✅ Masajee suavemente la zona de la cicatriz con una crema de silicona dos veces al día, de 10 a 14 días mínimo, aunque en algunos casos, puede extenderse de 2 a 3 meses. Mantener la piel hidratada reduce la cicatrización. Estudios recientes corroboran que el uso de estas cremas mejoran el aspecto de la cicatriz cuando se usan durante las primeras semanas postoperatorias, luego del cierre inicial.
✅ Mantenga una alimentación sana e hidratación adecuada.
✅ Evite fumar y el consumo de alcohol, ya que esto provoca deshidratación, lo cual es poco conveniente para la cicatriz.
Inicialmente la cicatriz puede verse de color rojizo y puede oscurecerse luego, para finalmente aclararse o verse del color de la piel de alrededor. Cada paciente es distinto, tenemos casos de cicatrices apenas perceptibles luego de 45 días como pacientes en los que el proceso puede durar más tiempo. Una cicatriz puede demorar hasta en un año en madurar, aplanándose y suavizándose, dependiendo de la edad, el tipo de piel y los cuidados que se le den.
💠 Siga las instrucciones postoperatorias y acuda a sus citas de control, pregunte si tiene dudas, no arriesgue la buena evolución de la cicatriz.
Dra. Rocio Ardito
Oftalmología Oculoplastica
☎️3796874
📞99887671 (link WhatsApp en bio
📧 rocioardito@gmail.com📥 @ardito_oculoplastica
💌 DraRocíoArdito (Messenger)

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INDICACIONES POSTOPERATORIAS EN CIRUGIA DE VIA LAGRIMAL (DACRIOCISTORRINOSTOMIA)

INDICACIONES POSTOPERATORIAS EN CIRUGIA DE VIAS LAGRIMALES (DACRIOCISTORRINOSTOMIA) ANTES DE LA CIRUGÍA Dejar de  tomar aspirina o anticoagulantes (previa coordinación con el médico tratante), cinco días antes y reanudar la toma, cinco días después del procedimiento. Suspender  vitamina E, ginkgo biloba o ginseng, ya que predisponen a sangrados. Si el procedimiento se va a realizar bajo sedación o anestesia general, no tomar alimentos ni líquidos durante las 6 horas previas. Informe sobre posibles alergias a medicamentos y antecedente de ojo seco.   Tenga alguien que lo acompañe de regreso a  casa y durante la primera noche. No olvide los originales de los exámenes preoperatorios. DESPUÉS DE LA CIRUGÍA . Si ha recibido sedación, la alimentación puede reanudarse como dieta líquida a las dos horas de terminada la cirugía y con alimentos sólidos a las 4 horas. En caso de anestesia general, siga las indicaciones de la clínica. Puede tomar paracetamol

EPIBLEFARON

El epiblefaron es una anomalía congénita en la que un pliegue de piel y músculo orbicular subyacente empuja las pestañas hacia el globo ocular. Es mucho más frecuente en el párpado inferior que en el superior. Se da con mayor frecuencia en párpados de origen oriental pero también se observa en niños de nuestra raza. Se puede clasificar según la altura del pliegue cutáneo, el toque de las pestañas al ojo y el tamaño de la erosión corneal. Se deben operar los niños en los que se observa fotofobia, lagrimeo e infecciones a repetición. El epiblefaron tiende a mejorar con la edad, por lo que el toque corneal de las pestañas sin otros síntomas no es indicación de cirugía. La anestesia puede ser general o local, según la edad del paciente Se retira una elipse de piel que incluye músculo orbicular entre 1 y 3 mm de ancho, dependiendo del grado de epiblefaron. El tejido subcutáneo del borde superior de la incisión se sutura al tarso con puntos de vicryl 6/0. El cierre de la piel puede

¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LOS XANTELASMAS DEL PARPADO Y EL COLESTEROL?

 Los xantelasmas son placas amarillentas que con suelen  presentarse de manera bilateral en el lado interno de los párpados superiores,aunque no es raro encontrarlos en los cuatro párpados. Si bien se relacionan a factores hereditarios, el 50% de estos pacientes tienen dislipidemias, es decir, alteración del colesterol, triglicéridos u otros lípidos en la sangre, por lo que es muy importante, hacer un riesgo coronario en estos casos. El tratamiento consiste en retirar las placas, tratando de dejar la menor huella posible. Se ha descrito el uso de láser y peelings químicos, pero en nuestra experiencia,  la extirpación directa, bajo microscopio quirúrgico, es un procedimiento de rápida recuperación, sin mayores complicaciones. Siendo la edad es un factor de riesgo para la aparición de xantelasmas, se pueden retirar al mismo tiempo que se realiza una blefaroplastía para rejuvenecer lo párpados. Para prevenir las recidivas, es importante el control de los lípidos en la sangr