Ir al contenido principal

LA CONSULTA DEL OCULARISTA: CUIDADOS PARA PREVENIR INFECCIONES


LA CONSULTA DEL OCULARISTA: CUIDADOS PARA PREVENIR INFECCIONES POR COVID-19

              

Como sabemos, la consulta oftalmológica es una de las que más riesgos conlleva en esta epidemia dada la corta distancia física entre el examinador y el paciente y por el contacto con secreciones oculares. El riesgo del ocularista que es el profesional que elabora prótesis oculares es similar o incluso mayor,  por lo que hay algunos puntos que es importante tener en cuenta:
ANTES DE LA CONSULTA
ü  La mayor parte de la información sobre el caso, debe obtenerse de manera virtual antes de la consulta, que debe ser lo más corta posible.
ü  El paciente debe ser informado de que usará una mascarilla que cubra nariz y boca en la sala de espera y durante la atención, debe acudir sin acompañante, salvo en casos especiales.
ü  El pago de los servicios, debe realizarse de preferencia vía transferencia. En el caso de uso de tarjeta, se debe desinfectar el teclado donde se colocó la clave. Si se recibe dinero en efectivo, es importante lavarse las manos luego.
ü  El paciente con secreción purulenta reciente, con o sin malestar físico, tos  o fiebre, debe tener el descarte de conjuntivitis antes de pasar consulta por el ocularista.
ü  Las citas deben ser espaciadas. No debe haber dos pacientes esperando en simultáneo la consulta.
DURANTE LA CONSULTA
ü  Hay que asumir que cualquier paciente puede ser un portador asintomático del virus y por ende, puede contagiar por las secreciones oculares y respiratorias,  por lo tanto, es necesario contar con equipos de protección mínimos:
o   Mascarilla, de preferencia con filtro (N95)
o   Lentes de protección o careta plástica transparente
o   Gorro
o   Guantes
o   Bata de preferencia descartable. Si no lo es, debe ser  retirada y colocada en una bolsa para ser lavada, luego de la consulta.
ü  Los guantes deben descartarse después de cada atención y hay que proceder al lavado de manos por mínimo 20 segundos.


DESPUÉS DE LA CONSULTA
ü  Lavar con cuidado  los materiales no descartables que se utilizaron
ü  Limpiar las superficies de contacto con alguna solución desinfectante
ü  En el caso de tener que guardar conformadores y ventosas  que podrían ser utilizados en otro paciente, es conveniente sumergirlos en una solución de peróxido de hidrógeno o esterilizarlos en gas.
ü  Las indicaciones deben hacerse llegar de preferencia de manera virtual, para acortar el tiempo de la consulta y para que el paciente las pueda consultar cuando desee.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIRUGIA DE PTOSIS: SUSPENSION AL FRONTAL CON FASCIA LATA

  Resúmen La suspensión al frontal es una técnica para corregir ptosis severas en las que la función del músculo elevador es mínima o nula.   Hace muchos años se describió por primera vez el uso de la fascia lata para esta cirugía, sin embargo, a pesar de la aparición de nuevos materiales sintéticos sigue siendo la mejor alternativa.   Describimos los procedimientos más usados para extraer la fascia   y para realizar la suspensión al frontal, haciendo hincapié en el uso de técnicas y materiales al alcance de todos los   oftalmólogos .   Abstract             The frontal sling is a surgical technique to correct severe ptosis with minimal or absent elevador muscle function. The use of fascia lata for this surgery was first described many years ago. However, despite the development of the new synthetic materials, the fascia is still the best alternative. We described the most used procedure...

¿BORRAR UN CEÑO FRUNCIDO?

    En nuestra cultura, está de moda mostrar felicidad. La publicidad muestra por todas partes, rostros sonrientes y relajados. El gesto involuntario de fruncir el ceño, expresa enojo, preocupación o tristeza, por lo que tenemos muchos pacientes que nos buscan para borrarlo. Factores hereditarios, el grosor de la piel, la fuerza de los músculos de la cara, la sensibilidad a la luz y defectos de la visión, son factores que influyen en que se marque o no el surco del entrecejo. Es posible que con unos buenos lentes de sol o gafas de lectura, pueda relajarse el ceño y no se tenga que recurrir a otro tratamiento. Hay personas que fruncen el ceño  más que otras y empiezan a hacerlo desde niños, de manera que, al llegar a adultos, tienen un surco pronunciado en la zona, aunque no se contraigan los músculos en ese momento, dando la impresión de que están siempre molestos.     En las personas jóvenes con líneas que se empiezan a marcar, la solución más efec...

¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LOS XANTELASMAS DEL PARPADO Y EL COLESTEROL?

 Los xantelasmas son placas amarillentas que con suelen  presentarse de manera bilateral en el lado interno de los párpados superiores,aunque no es raro encontrarlos en los cuatro párpados. Si bien se relacionan a factores hereditarios, el 50% de estos pacientes tienen dislipidemias, es decir, alteración del colesterol, triglicéridos u otros lípidos en la sangre, por lo que es muy importante, hacer un riesgo coronario en estos casos. El tratamiento consiste en retirar las placas, tratando de dejar la menor huella posible. Se ha descrito el uso de láser y peelings químicos, pero en nuestra experiencia,  la extirpación directa, bajo microscopio quirúrgico, es un procedimiento de rápida recuperación, sin mayores complicaciones. Siendo la edad es un factor de riesgo para la aparición de xantelasmas, se pueden retirar al mismo tiempo que se realiza una blefaroplastía para rejuvenecer lo párpados. Para prevenir las recidivas, es importante el control de los lípid...