Ir al contenido principal

Entradas

¿BORRAR UN CEÑO FRUNCIDO?

    En nuestra cultura, está de moda mostrar felicidad. La publicidad muestra por todas partes, rostros sonrientes y relajados. El gesto involuntario de fruncir el ceño, expresa enojo, preocupación o tristeza, por lo que tenemos muchos pacientes que nos buscan para borrarlo. Factores hereditarios, el grosor de la piel, la fuerza de los músculos de la cara, la sensibilidad a la luz y defectos de la visión, son factores que influyen en que se marque o no el surco del entrecejo. Es posible que con unos buenos lentes de sol o gafas de lectura, pueda relajarse el ceño y no se tenga que recurrir a otro tratamiento. Hay personas que fruncen el ceño  más que otras y empiezan a hacerlo desde niños, de manera que, al llegar a adultos, tienen un surco pronunciado en la zona, aunque no se contraigan los músculos en ese momento, dando la impresión de que están siempre molestos.     En las personas jóvenes con líneas que se empiezan a marcar, la solución más efec...

EL MOVIMIENTO DE UNA PRÓTESIS OCULAR

 Una de las mayores preocupaciones del paciente que usará una  prótesis ocular por primera vez, es el movimiento que se conseguirá.   En un paciente eviscerado con implante esférico orbitario, es más fácil conseguir una buena motilidad, ya que la superficie convexa del implante es cubierta por la concavidad posterior de la prótesis y  transmite mejor  el movimiento de los músculos extraoculares. Si el paciente tiene una superficie plana o no tiene un implante esférico, el movimiento será limitado, pero no debe desanimarse, porque hay varios factores para que una prótesis ocular se vea natural y el movimiento no es el principal, ya que se puede aprender a compensarlo. El  color  y el tamaño del iris, la profundidad de la cámara anterior, el centrado y la coloración de la esclera, sí son fundamentales.    Las restricciones en el movimiento de una prótesis se pueden disimular moviendo la cabeza en dirección a donde va la mir...

"OJOS DORMIDOS": PTOSIS PALPEBRAL INDUCIDA POR LENTES DE CONTACTO

Entre la década de los 70 y 80, se popularizó el uso de lentes de contacto . Muchos pacientes con altas miopías, pudieron encontrar una mejor alternativa visual y estética a las gruesas gafas que se usaban hasta ese momento. Inicialmente, los lentes de contacto rígidos fueron  más populares, ya que el costo y las complicaciones relacionadas a su uso, eran menores que  las de los lentes de contacto blandos. Pese a  que con  el tiempo, los lentes de contacto blandos  desplazaron a los rígidos por tener una adaptación más sencilla y por la aparición de lentes blandos tóricos para astigmatismo, actualmente aún tenemos pacientes que vienen usando lentes de contacto rígidos por más de 30 años. En este grupo de pacientes, no es raro encontrar   ptosis palpebral o párpados caídos. Los cambios en la aponeurosis el músculo elevador del párpado, relacionados al uso prolongado de lentes de contacto rígidos, se han descrito desde hace mucho tiempo. Es pro...

CURSO INTERNACIONAL DE CIRUGIA PLASTICA OCULOFACIAL

El Centro de Convenciones del Cusco recibió el pasado noviembre, 230 participantes del Curso de Cirugía Plástica Oculofacial. Oftalmólogos, Otorrinolaringólogos, Cirujanos de Cabeza y Cuello, Maxilofaciales y Cirujanos Plásticos, del Perú y del extranjero, nos reunimos para compartir experiencias y lograr consensos en el tratamiento de la estética y reconstrucción palpebral, de la cirugía orbitaria y del vías vías lagrimales. El curso fue un éxito, tanto por la calidad de las ponencias, como por que no se había visto antes en nuestro continente tanta interacción entre estas especialidades.

ACIDO HIALURONICO COMO RELLENO FACIAL

ACIDO HUALURONICO: PRECAUCIONES ANTES DE LA INYECCION El relleno de surcos faciales con ácido hialurónico, es el segundo procedimiento estético más usado en el mundo después de la toxina botulínica.  Para mejorar los resultados, es importante tener en cuenta las siguentes precauciones: - Descontinuar los medicamentos que puedan predisponer a hematomas, desde unos 3 a 7 días antes del tratamiento: -           Aspirina y anticoagulantes, previa coordinación con el médico tratante. -           Omega 3 -           Vitamina E -           Ginko Biloba  -  En el caso de antecedente de herpes labial, se aconseja   profilaxis con aciclovir cuando se va a rellenar labios. Posibles efectos secundarios: La intensidad y la duración de los...

PROGRAMA CURSO MULTIDISCIPLINARIO DE CIRUGIA PLASTICA OCULOFACIAL, CUSCO, 19-21 DE NOVIEMBRE 2014

B LOQUE DE VIAS LAGRIMALES     MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE 2014   VIAS LAGRIMALES I Presidente: Dr. Ricardo Morschbacher Moderadores: Dra. Tatiana Boza, Dr. Guillermo Plaza.   09:00-09:10. Lagrimeo: diagnóstico diferencial y manejo . Dra. Roxana Rivera-Michlig (USA). 09:10-09:20. DCR: que técnica ofrecer a cada paciente. Dra. Araceli Nogueira (España). 09:20-09:30. Anatomía naso-sinusal para oftalmólogos: un viaje endoscópico para no iniciados. Dr. Guillermo Plaza (España). 09:30-09:40. Anatomía radiológica de la vía lagrimal: sorpresas en tomografía. Dr. Juan Carlos Chaparro (Perú). 09:40-09:50. Técnica de la DCR endoscópica. Dr. Manuel Bernal Sprekelsen (España). 09:50-10:00. Complicaciones de la DCR endoscópica Dr. Manuel Bernal Sprekelsen   (España). 10:00-10:10. Cómo optimizar una DCR externa. Dra. Tatiana Boza (Perú). 10:10-10:20 . Dacriocistorrinostomía con incisión en V. Dr. Ricardo Mo...

¿Como prevenir complicaciones en una blefaroplastía?

Con los años, la delicada piel que rodea los ojos sufre cambios, aparecen arrugas superficiales y se hace redundante, lo que suele acompañarse de bolsas de grasa subcutánea. ¿Cómo prevenir complicaciones en una blefaroplastia? El oftalmólogo especialista en cirugía plástica ocular , evalúa cada caso de manera independiente. Algunos pacientes, no solo tienen exceso de piel o grasa, sino que presentan ptosis palpebral (párpado caído) ó laxitud del contorno del párpado inferior. Estos casos, requieren especial cuidado por el especialista, para tratar no sólo la parte estética, sino preservar la función de los párpados, que es proteger el ojo. La principal complicación de la blefaroplastia de párpados inferiores, es la retracción palpebral que se produce, cuando se usan técnicas no adecuadas. Los abordajes transconjuntivales, ayudan a prevenir esta complicación, que no sólo es estética, sino que afecta el cierre palpebral y la lubricación del globo ocular. ¿El ojo seco, contraind...